Este Post está compuesto por 3 partes:
-Conceptos de snapshot, opciones y ficheros que lo componen
-Configuración de alertas en vCenter, prácticas recomendadas en la gestión de snapshots
-Resolución de problemas de Maquinas Virtuales con snapshots
Los snapshots son una funcionalidad extremadamente útil pero hay que saber sacarle el partido correcto. Si no los gestionamos correctamente pueden volverse en nuestra contra.
Veamos detenidamente qué son, cómo están compuestos y la mejor forma de gestionarlos.
Qué es un snapshot?
Un snapshot es una captura, como si fuera una foto, de una maquina virtual con sus datos y dispositivos en un momento dado.
Luego de crear el snapshot y continuar trabajando con la Maquina Virtual es posible regresar a un estado anterior de la misma recuperando cualquiera de los snapshots.
VMware vSphere permite crear hasta 32 snapshots por Maquina Virtual aunque no se recomienda utilizar más de 2 o 3 de forma simultánea. Incluso tampoco se recomienda utilizar maquinas virtuales en producción con snapshots activos por motivos que detallaremos más adelante en este Post.
Ante todo hay que dejar bien claro que los snapshots no pueden considerarse como una opción de backup.
Una Maquina Virtual con snapshots ve degradado su rendimiento al tener fragmentados sus datos en diferentes discos y forzar al Host a tener que dedicar más recursos para su gestión.
Y como si fuera poco, al generar cada Snapshot, estamos creando una dependencia entre los diferentes ficheros de discos Parent y Child.
Opciones al crear un snapshot
Como se puede ver en la imagen, cuando creamos un snapshot de una VM encendida tenemos dos opciones.
Snapshot the virtual machine’s memory: captura el estado de la memoria de la Maquina Virtual. Si no marcamos esta opción cuando creamos el snapshot, en el momento de recuperarlo se nos apagará la VM.
Quiesce guest file System: esta opción nos permite generar el snapshot con el estado del disco en modo consistente. Es decir que cuando termina de crear el snapshot, por más que hubiera cambios en el disco durante la creación del snapshot, al finalizar el mismo incluye tanto estos cambios como las operaciones que estén en caché.
Esta opción requiere que la Maquina Virtual tenga las VMware tools instaladas.
Operaciones con snapshots
Go to: si seleccionamos un snapshot y hacemos clic en Go to iremos al estado de la VM en el momento y configuración en que se tomó el snapshot.
Delete: seleccionando un snapshot y haciendo clic en Delete eliminaremos el snapshot. No es posible recuperar un snapshot eliminado, salvo con un backup de la VM.
Delete All: haciendo clic en el botón Delete All eliminaremos todos los snapshots dejando un único disco virtual con el estado del último snapshot.
Consolidate (solo versión 5): La opción Consolidate es nueva apartir de la versión 5 de vSphere. Esta opción nos unifica el disco Parent y los Childs (o Redo Logs) en un único disco. La nueva opción consolidate resuelve problemas de snapshots eliminados que mantienen los ficheros de discos Child en el Datastore ocupando valioso espacio en disco.
Qué ficheros componen un Snapshot en VMware?
*Cuando visualizamos los ficheros de la Maquina Virtual desde el entorno GUI de vSphere, solo veremos los punteros a los discos pero con el tamaño de los ficheros delta.
Si los copiamos o movemos se traspasarán todos los ficheros.
.VMSD : Es el fichero que describe el o los snapshots de la Maquina Virtual. Se crea en la misma carpeta de la Maquina Virtual y únicamente existe si existe al menos un snapshot.
Este fichero es la fuente de información del Snapshot Manager y define la relación entre los discos Parent y el o los Child.
Imagen de un fichero .VMSD de una VM con 3 snapshots
.VMSN : Cuando se crea un snapshot de una Maquina
Virtual encendida, de forma opcional, es posible (y altamente
recomendable) capturar el estado de la memoria. Por cada snapshot que se
crea capturando el estado de la memoria se crea un fichero .VMSN. Cada
fichero .VMSN está relacionado con un snapshot que se creó capturando el
estado de la memoria.
-.VMDK y --delta.VMDK
: Por cada snapshot que creamos en una Maquina Virtual se generarán
estos dos ficheros de disco. Uno es un puntero al fichero del disco
delta y el otro es el propio disco delta. Los discos delta son discos
diferenciales del disco principal de la Maquina Virtual (disco Parent). A
estos discos también se les suele llamar Child disks.
CID=062F182a: Código hexadecimal de 8 dígitos que identifica al disco
parentCID=8d5e3a8e: Código hexadecimal del disco Parent
parentFileNameHint=”W7 Demo.vmdk”: Ruta de acceso y nombre del disco Parent
RW 67108864 VMFSSPARSE “W7 Demo-000001-delta.vmdk”: Tamaño lógico del snapshot y nombre del disco delta
En el próximo Post de la serie snapshots veremos cómo configurar alertas en vCenter para VMs con snapshots y conjuntos de buenas prácticas para su gestión.
parentCID=8d5e3a8e: Código hexadecimal del disco Parent
parentFileNameHint=”W7 Demo.vmdk”: Ruta de acceso y nombre del disco Parent
RW 67108864 VMFSSPARSE “W7 Demo-000001-delta.vmdk”: Tamaño lógico del snapshot y nombre del disco delta
En el próximo Post de la serie snapshots veremos cómo configurar alertas en vCenter para VMs con snapshots y conjuntos de buenas prácticas para su gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario